domingo, 17 de enero de 2016

Ensayo del rectángulo áureo



El rectángulo áureo

En este ensayo hablaremos sobre los pros y contras que tiene la armonía del rectángulo áureo, de manera la cual sabemos que el rectángulo áureo utiliza un numero el cual es llamado “el número de oro” dicho numero fue llama Fi (algo parecido a Pi) se debe su nombre a un escultor griego, el cual se llamaba Fidias y lo tuvo muy presente en sus obras, se mencionaba que las proporciones de dicho rectángulo tenían una armonía de manera la cual todo lo que estuviera basado en el seria atractivo para las personas de manera visual, esto de manera la cual las personas se sentían expuestas a un elemento muy llamativo, sobre todo cuando se trataba de arte, al momento de ver esta relación en clase me parecía un tanto rara, pues la verdad no tenía razón sobre este tema, pero, sin embargo, los elementos que apoyan a esta teoría vienen desde la antigüedad y además se dice que estas medidas están presentes en distintas obras de arte y en construcciones como edificios, pirámides, etc. El número de oro es aquel que hace de un rectángulo el rectángulo áureo, pues es fácil de formar, y para comprobar que esto es en verdad la medida solo falta medir el lado de la base de nuestro rectángulo y dividirlo entre la medida de la altura y así deberá ser igual a 1.618033 que es el número áureo o número de oro. Sin duda los elementos de este rectángulo son interesantes pues la verdad yo creo que tal vez si pueda ser cierto ya que la armonía que existe en los elementos que utilizan este dicho rectángulo es un tanto más llamativa, en cuanto a mí me parece, algunos de los elementos que tenemos a favor de este rectángulo es que la armonía que existe en dicho rectángulo es gracias a la relación de sus lados, es decir, la longitud total de un segmento y su segmento mayor será igual a la longitud del segmento mayor y el segmento menor, de esta manera podremos decir que tenemos una armonía en nuestras medidas, normalmente se dice que las personas prefieren un rectángulo el cual contiene una armonía sin que ellos lo sepan, de cualquier manera se está implementando el rectángulo áureo y aunque ellos no lo sepan ellos escogen ese rectángulo sin saber que contiene dicho número.
Un ejemplo es el de las tarjetas de crédito las cuales utilizan el rectángulo áureo, de esta manera se puede hacer más atractiva para la vista de los demás, mas sin embargo se nos explicaba en clase que también esta serie de elementos tenía sus contradicciones, pues si nos damos cuenta ay datos que lo demuestran supuestamente, pero también ay personas que afirman no tiene nada que ver para poder hacer atractivas las cosas, el matemático Euclides fue quien encontró una relación matemática para este valor, de alguna manera otro de los elementos que tiene relación con el numero áureo es la serie de Fibonacci, la cual fue creada por el matemático Leonardo de Pisa al cual se le daba el sobrenombre de Fibonacci por su padre Bonaccio, bueno este matemático explicaba su serie con un problema llamada “el problema de los conejos”, (publicado en su libro “Liber Abaci” en 1202 en su regreso a Italia)  en el cual se nos decía que como podría ser calculado el número de conejos procreara en un año el par de conejos que encerró, ¿pero qué relación tiene? Bueno para comenzar sabemos que el número áureo es 1.618033 y la serie de Fibonacci nos dice que a la sucesión de números se lleva a cabo, de que cada número a partir del tercero , se obtiene sumando los dos que proceden a este: 1,1, 2, 3, 5, y así sucesivamente, pero que pasa aquí, resulta que si se saca la serie de números hasta llegar  a un cierto número el cual se divida entre el anterior nos dará como resultado el número áureo, de manera que si es posible pues en nuestro ejercicio de la actividad 1.1 logramos realizarlo y comprobarlo, tendremos que tomar en cuenta también que dicha serie es una herramienta más la cual está a favor del número áureo.
En la antigüedad el rectángulo áureo también se empleó en una de las construcciones romanas y fue en el alzado del Partenón griego, en el cual supuestamente se observa una armonía entre sus lados de manera que lo hacen estable, de esta manera cabe mencionar que no solo es el único elemento en el cual se utilizó, pues otro de los ejemplos más notables es el rostro de la Monaliza pintada por Leonardo da Vinci, se menciona que el rostro de esta imagen esta constituid por un rectángulo áureo también, de manera la cual las personas que mira esta imagen hacen referencia a que la mujer plasmada en dicha pintura tiene una mirada muy centrada hacia el frente, dándonos así la sensación de que nos está mirando a nosotros, esto porque supuesta mente la armonía del rectángulo áureo resalta su rostro. Además no solo fue su único uso pues estas proporciones las plasmo Leonardo da Vinci, que ayudo a ilustrar el libro de Luca Pacioli editado en 1509 llamado “La divina proporción” en el cual muestra una pintura de Davinci que propone un hombre perfecto en el que las proporciones de las partes de su cuerpo sean proporciones áureas. No solo tenemos el número áureo sino tenemos otra dimensión las cual es conocida por Pitágoras como proporción pitagórica la cual tiene la forma de un pentagrama, en este elemento podremos destacar que los seguidores de Pitágoras lo utilizaban, además que otro gran autor lo utilizo en su pintura Leda Atómica y fue Dalí, sin duda sabemos que estos elementos artísticos nos ponen en duda para poder darnos cuenta si es verdad o no.
Sin duda estos elementos históricos están a favor de la utilización del rectángulo áureo, pues están a favor de que dicha creencia es cierta, sin duda en mi opinión personal creo que estas proporciones si aportan cierto enfoque de uno hacia los elementos que lo contienen ya que tiene un mayor enfoque en cierta área, además si somos claros también tienen que intervenir los elementos en él, pues simplemente posee una cualidad la cual nos brinda una correcta armonía entre sus dimensiones ya que es interesante como es que se tiene un balance en correcta forma y demás logra un cierto impacto en la sociedad, otros de los datos curiosos acerca de esta teor5ia del número áureo tiene que ver con la naturaleza pues como si fuese de manera incierta tiene que enfocarse hacia algunos de los seres vivos del plante , un claro ejemplo de la naturaleza es el tamaño de las abejas pues si somos claros entre los seres vivos siempre existen cualidades que los identifican desde macho a hembra , es decir que los machos poseen cualidades que las hembras no tienen y viceversa los machos no tienen cualidades que las hembras tienen, bueno es simple en una colmena la proporción de abejas que existe entre macho y hembra es raramente proporcional a la del número áureo, además no es solo una de las raras coincidencias sino que existen otras, como la relación que se tiene con la serie de Fibonacci, pues si nos damos cuenta de estos elementes nos dice que es algo parecido al problema de los conejos, es decir para comenzar una abeja nace de huevo no fecundado de manera que solo tiene madre, al ser hembra la madre tiene 2 progenitores la madre del macho y la madre y el padre de la hembra, es decir que se tienen 3 progenitores, que nos quiere decir que tuvieron 5 progenitores a su vez y así sucesivamente si se sigue con la misma regla. Otros de los puntos muy importantes que tenemos en cuenta es el de alguna criaturas las cuales encontramos en la naturaleza, como los caracoles, los cuales tienen una caracola la cual según tienen proporciones que son semejantes  con la serie de Fibonacci y además con el mismo rectángulo áureo, otro elemento que también contiene este tipo de relación son, los pétalos de la flores, las ramas de los arboles según su grosor, las piñas que dan algunos árboles, etc., mas sin embargo solo son aproximaciones ya que solamente el rectángulo áureo puede ser llevado acabo según las especificaciones de los elementos con los cuales debe de cumplir para que su real su sistema de elaboración, de esta manera se relaciona hoy en l actualidad y tienen un mayor impacto en las personas, yo pienso que el simple hecho de que si una flor posee dichas dimensiones del rectángulo en sus pétalos puede ser interesante, pero imaginemos que dicha flor posea esas dimensiones y después de eso se le toma una fotografía dándole también las mismas dimensiones del rectángulo áureo, ¿qué pasará? Causara el doble de impacto, o permanecerá igual, a mi consideración yo pienso que sería el mismo impacto, no podría haber uno más grane, pues si no están alineadas correctamente puede haber un error en los cálculos, de manera que causaría un menor impacto visual, pero en cambio sí se continua con el mismo modelo a seguir permanecerá armónicamente, de manera la cual según las medidas estarán establecidas correctamente unas con otras. Otros de los conceptos que se le dan a dicho rectángulo áureo es el del huevo de pascua, ya que se menciona que es como si estuviera escondido en grandes masas en diferentes lugares, los cuales fueron escondidos por un programador juguetón, los cuales parecen ser escondidos y las personas o algún observador despabilado pueda ser capaz de descubrirlo en alguna ocasión, pero a pesar de los elementos que se nos presenta aquí no  lo es todo, ya que dicho elemento también podremos encontrarlo en el cuerpo humano, un ginecólogo llamado Jasper Veguts  de Bélgica, aseguro que se puede determinar si el útero de una paciente esta normal y no sufre nada malo, de manera que este señor plantea que al dividir su altura por su anchura el resultado será cercano al número Fi, distintos medios se ven intervenidos por la ampliación de dichas medidas del rectángulo, pues como se mencionaba anteriormente podrían intervenir, tanto en el arte, arquitectura, animales, cuerpo humano, etc., pero si nos damos cuenta hay una diferencia que menciona una característica que no está a su favor, pues los elementos como los seres vivos y las partes del cuerpo de las personas, lógicamente no contienen dichas propiedades, ya que solo son aproximaciones, no son totalmente directas hacia este, pero aún más increíble si se menciona que alguna vez existió una escuela dentro del are vanguardista, la cual trataba de llevar a las matemáticas a la pintura, es por eso que se le llamaba sección aurea o sección de oro, además no es el único elemento en el cual se implementó dicho número, pues también está relacionado con la fabricación de instrumentos, uno de los fabricantes más famosos es Antonio Stra Divarius el cual se dedicaba a que los violines que el fabricara tuvieran la proporción aurea entre sus aberturas, aunque se menciona que no tiene que ver nada con el sonido que produce el instrumento, ya que no altera para nada en ningún impacto hacia la persona, más bien lo tomo como un tipo de gusto y experimentación, pues sabiendo que dicha proporciona aporta cierta cualidad al objeto el cual lo posee, tal vez él pensó que pasaría lo mismo con sus instrumentos.
Aunque no todo termina en esta parte pues este número no solo causó estragos en los artistas, escultores, arquitectos, músicos, pintores, etc. También causo un gran impacto en los científicos, pues quedaron fascinados por la maravilla con la perfección del número y sus Erie correspondiente para el descubrimiento de la naturaleza en los lugares más insospechados.
Una de las grandes empresas las cuales utilizan este número áureo en sus productos, es la empresa más grande en tecnología que h habido en el mundo, estamos hablando de Apple, esta corporación utiliza el valor del número áureo, ya que este tipo de elementos ha llevado a esta compañía al borde tan extremo de querer perfeccionar sus productos, de manera que es el caso de su logo, la manzana que tienen sus productos puede ser aurea según su formación, pero no lo es pues fue mencionado por el diseñador de esta gran empresa,  otro de los casos muy eleménteles en el deporte es el del estadio del equipo del real Madrid de España, pues aseguran que el estadio Santiago Bernabéu tiene proporciones áureas de manera casi igual al número, pero según la información de este club no es si ya que su campo tiene diferentes medidas, otro de los aspectos modernos en los cuales e ve enfocado este número es en el juego de la bolsa, en este elemento se determina por el dato que se tiene al tratar de saber si esta subirá o bajara, por lo tanto podremos darnos cuenta  si es bueno invertir en ese producto o no, ya que de caso contrario solo se estaría hablando de una proporción.
De esta manera es muy interesante conocer más sobre este número y la relación que se tiene en diversos elementos los cuales, como podríamos ver son variados, de esta manera podremos deducir que este número causa un gran impacto en las personas o empresas, negocios, etc. Es decir, cualquier tipo de elemento que lo utilice de manera propia en sus productos o elementos, si de alguna manera este elemento tiene bastante relación con cada uno de los aspectos tratados, estamos hablando de una gran influencia al tratar de tener dichas propiedades, pues si los más grandes pintores utilizaron esta cifra en sus más grandes pinturas y esculturas, es muy elemental mencionar que esto pueda causar una impresión bastante grande, pues no solo son ellos sino músicos, arquitectos, compañías dedicadas a la tecnología, etc., si bien las cifras no son exactas nos podemos dar cuenta del gran alto impacto que estos elementos tienen sobre las respectivas personas que los usaron, adema que si lo vemos desde un punto artístico si aporta un distinto anguilo y una manera  variada para así observar las cosas que posee dicho número, se habla mucho sobre los elementos que tienen que tener, pero en fin nosotros tenemos la última palabra para saber si estamos de acuerdo con lo que se nos menciona, para así llegar a una clara  conclusión y propia adecuadamente.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario